De manera general para
el sexo femenino y masculino tenemos:
SOPRANO
|
MEZZO SOPRANO
|
CONTRA ALTO
|
CONTRA TENOR
|
TENOR
|
BARÍTONO
|
BAJO
|
C4 HASTA C6
|
A3 HASTA
A 5
|
G3 HASTA F5
|
D3 HASTA LA4
|
E4 HASTA G2
|
E2 HASTA E4
|
CI D1 E1 F1 G1 A1 B1 C2 D2 E2 F2 G2 A2 B2C3 D3 E3 F3 G3 A3 B3C4 D4 E4 F4 G4 A4 B4C5 D5 E5 F5 G5 A5 B5C6 D6 E6 F6 G6 A6 B6...
Sin embargo, dependiendo de las personas pueden variar, por
ejemplo en el bajo:
mi2 hasta un do4,
fa2 hasta un mi4.
Mundo operístico un bajo debe dar como mínimo
f4,
f#4
G4
En obras corales, en general
G2 a un B3.
|
EJEMPLOS:
Registros vocales comunes
Soprano
Es el término musical con el
que se denomina en español a la voz más aguda de entre las que forman el
registro vocal humano. La voz de soprano posee un timbre claro y brillante. En
contextos corales y operísticos, las mujeres soprano suelen llevar la melodía.
Contralto
Es la voz más grave, y
destaca por la rica sonoridad y amplitud de su registro graves. Por lo general
oscila entre el Fa por debajo del Do central (Fa3 en el campo de la notación
científica) a la segunda Sol por encima del Do central (Sol5), aunque en los
extremos de algunas voces.
Mezzo Soprano
Es la voz femenina media
(que se encuentra entre la soprano y la contralto), y también la persona que
canta con esta voz. Se trata de un término tomado del italiano, que significa
‘soprano media’. Tenor
Tenor
Al cantante cuya
tesitura está situada entre la del contratenor y la del barítono. Su extensión
o amplitud vocal suele ir desde el do3 hasta el la4, en canto coral, y hasta el
do5, el "do" de pecho, en solos. Algunos tenores pueden alcanzar
extremos bajos como si2 o altos como fa5.
Contra Tenor
El cantante adulto
que canta en el registro vocal masculino más agudo, empleando el falsete, la
voz de cabeza y la voz de pecho.
Barítono
Cuya tesitura se encuentra
ubicada entre la de un bajo y el de un tenor. Sus agudos se diferencian de la
voz del tenor por ser más oscuros, y sus graves se diferencian de la voz del
bajo por ser más ligeros y brillantes.
Bajo (del latín bassus: ‘grave, bajo’)
Es el cantante con la voz masculina más grave, con un timbre muy oscuro. En
ópera un bajo es un cantante lírico masculino capaz de alcanzar el rango más
grave de la voz humana.
Según el Harvard Dictionary of Music,
la tesitura de bajo va desde un mi2 hasta un do4,
y según el Grove Music va desde un fa2 hasta un mi4.
Sin embargo, es ampliamente conocido
en el mundo operístico que un bajo debe dar como mínimo el
fa4, considerándose en ocasiones el
fa#4 e incluso el sol4 para los papeles considerados de divo.
En obras corales, en general, cuando
un compositor compone una parte para bajo, utiliza un registro más estrecho
(más fácil de cantar) desde un sol2 a un si3.
El bajo cantante tiene agilidad en la
voz, para realizar poderosas melodías.
Normalmente poseen rangos vocales
hasta un C5, dentro el rango de un mezzosoprano.
Un ejemplo es el eslovaco
Serguéi Kopchák (como Mefistófeles en
Mefistófeles de Arrigo Boito);
papel de bajo cantante es el de
Enrique VIII en Anna Bolena de Donizetti.
The Great Chaliapin Sings "Infelice! E tu
credevi," from Verdi's Ernani 1912
Cheti, cheti immantinente Paul Plishka (bajo) y Mark Oswald (baritono)
Kamerafuhrung: Robert Hofer
Anna Moffo as Amina - La Sonnambula -
Vincenzo Bellini (1956) con Subtitulos en Español
Carlisle Floyd, Susannah, Olin Blitch, I'm a lonely man, Susannah, David
Salsbery Fry, bass-baritone
COSÌ FAN TUTTE de Wolfgang Amadeus Mozart (2003-04)
Felipe II, Don Carlos de Giuseppe
Verdi
Bajo profundo (o bajo noble)
Es un
cantante con una voz particularmente profunda (una gran potencia y riqueza en
graves), al tiempo, que mantiene los agudos firmes.
Algunos ejemplos son:
Gottlob Frick (como Sarastro en La
flauta mágica de Mozart),
Kurt Moll (como el Barón Ochs en El
caballero de la rosa de Richard Strauss)
y Nicolai Ghiaurov (como Don Basilio
en El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini).
La ópera Boris Godunov reúne en escena
a tres bajos profundos: Boris, Varlaam y Pimen.3
Bajo ligero
El bajo ligero o bajo cantante tiene
una voz más lírica, quizá con un rango de voz un poco más aguda, de timbre
ligero.
El bajo caractère
Es un tipo de voz
cercana al bajo cantante que no se usa fuera del repertorio francés. Como el
bajo cantante posee una voz grave, pero alta, con un timbre ligero. Un ejemplo
es Gidon Saks (como Hagen en El anillo del nibelungo de Wagner).
El bajo buffo, en italiano basso
buffo
Es un matiz dentro de la extensión vocal del bajo. El buffo tiene
comúnmente un papel cómico. No tiene necesariamente el brillo de una voz seria,
pero tiene que convencer por su talento cómico.
El bajo Helden o bajo-barítono es la
voz equivalente a la del barítono bajo.
El bajo Hoher es un tipo de voz
profunda y corta (vendría a significar ‘bajo alto’), muy similar al bajo
caractère, que no se utiliza fuera del repertorio alemán. La denominación de
este tipo de voz viene del propio Wagner, que escribió ciertos papeles para
este tipo de voz como sus Wotan, Alberico, Donner o Fasolt en El anillo del
nibelungo. Un ejemplo de bajo hoher sería el bajo danés Stephen Milling como
Fasolt.
EJEMPLOS DE OTROS PERSONA QUE CANTAN DIFERENTES BAJOS
Henry Medus: SilaReguir – La juve
Leonard Cohen
Nick Cave
Louis Amstrong
Lee Marvin: Wandering
Tom Waits
Barry White
Thurl Ravenscroft: A sleep in the depp
JD Sumner
The Loweist voces
Salvatore Bacaloni
Alexander Kipnis
Georg Hann
Ludwig Weber
Gottlob Frick
Kurt Böhme
Josef Greindl
Boris Christoff
Cesare Siepi
Marti Talvela
|
Tim Storms: “That lonesome road very low”
Henri Medus
Giulio Neri
Ivar Andresen
Tancredi Pasero
Simón Orfila
Boris Christoff ..
Ruggero Raimondi
Nicolai Ghiaurov
Anatoly Kortchega
Enzo Dara
Robert Lloyd
Feodor Chaliapin
Ezio Pinza
Giorgio Tozzi
Samuel Ramey
Samuel Ramey
Danny de Vito
Ronnie James Dio
Emanuel Lewis
|
Hay muchos en el jazz y blues:
Cantantes de jazz cercanos al blues:
Jimmy Rushing "Every Day I Have the Blues" (1967)
Joe Williams "Presenting Joe Williams and the Thad Jones-Mel Lewis
Jazz Orchestra" (1966)
David Peaston "Introducing
Kevin Mahogany "Songs and Moments" (1994)
Dennis Rowland "Now Dig This!" (1997)
Johnny Hartman "John Coltrane and Johnny Hartman " (1963)
Billy Eckstine "Billy's Best!" (1958)
Jon Hendricks "Boppin' at the Blue Note" (1993)
Eddie Jefferson "Letter from Home" (1961)
Kurt Elling "Close Your Eyes" (1995)
ALGUNOS MODERNOS
Kika Edgar-Soprano
Celine Dion- Contralto hasta el
soprano
Thalia-Mezzopropano
Beyonce-Mezzopropano
Michael Jackson-Contratenor
Lady Gaga-Contralto
Shakira-Contralto
Katy Perry-Contralto
Selena Gomez-Contralto
Fergie-Contralto
Gloria Trevi-Contralto
SEXO MASCULINO
Franco de vita-Tenor
Paul McCartney-Tenor grave
Luis Fonsi-Tenor Lirico
Bibliografía