El mundo de Sofía (1991) es la novela más conocida escrita
por el noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténtico superventas, no
sólo en Europa sino también en todo el mundo, siendo traducida a 54 idiomas.
Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre
la filosofía occidental. Esta novela luego fue hecha película (también llamada
El mundo de Sofía) en 1999 dirigida por Erik Gustavson, también noruego.1
La obra trata de una pequeña de 14 años, que el 15 de junio
cumplirá 15 años. Pero su vida cambia increíblemente cuando recibe una carta de
un filósofo que le enseña como es el mundo desde la filosofía.
Sinopsis:
Pocos días antes de cumplir los quince años, la joven Sofía recibe una
misteriosa carta anónima, en la que sólo hay escritas unas inquietantes
preguntas: ¿Quién eres?, ¿Cuál es el origen del mundo? Este será el punto de
partida de una apasionante expedición a través de la historia de la filosofía
occidental, que contará como guía con el enigmático filósofo Alberto Know.
Juntos recorrerán a través del tiempo y del espacio 2.400 años de historia,
pasando por la Antigua Grecia o la Edad Media hasta llegar a la era moderna. En
esta peculiar travesía conocerán a los pensadores más famosos de cada época,
embarcándose así en una gran y sorprendente aventura épica. (FILMAFFINITY)
El libro
A grandes rasgos el libro habla de los mitos, de los filósofos de la
naturaleza (Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Parménides, Heráclito, Empédocles,
Anaxágoras...), de Demócrito, del destino, de Sócrates, Platón y Aristóteles, y
del helenismo (cínicos, estoicos, epicúreos, neoplatonismo y misticismo), de
las dos grandes civilizaciones (indoeuropeos y semitas con sus religiones
representantes: hinduismo y budismo para la primera, y judaísmo, cristianismo e
islamismo para la segunda).
El libro también repasa la Edad Media (San Agustín y Santo Tomás de
Aquino), el Renacimiento, el Barroco, Descartes, Spinoza, Locke, David Hume,
Berkeley, la Ilustración, Kant, el Romanticismo, Hegel, Kierkegaard, Marx,
Darwin, Freud, y lo que llama "nuestro tiempo", centrándose en el
existencialismo de Sartre. Finalmente, pero no menos importante, resume la
historia del universo, el Big Bang (la gran explosión que formó la visión del
pasado que tenemos al ver las estrellas.
Mientras aprende filosofía, Sofía descubre postales de un hombre
noruego que está en el Líbano, el cual trabaja en la ONU, a su hija, la cual se
llama Hilde. A la vez, descubre objetos que pertenecen a Hilde (bufanda,
moneda, etc.). Sofía está muy confundida, no lo soporta más, ocultarle todo a
las personas que quiere. Primero le cuenta a su amiga Jorumm y luego, mientras
aprende sobre la época barroca le cuenta algunas cosas a su madre.
Pero todo no queda ahí, Sofía y Alberto empiezan a creer que Albert,
padre de Hilde, es como un Dios para ellos, ya que domina su vida en cierto
sentido, como lo había planteado el filósofo Berkeley. Sofía e Hilde ven una
relación entre Berkeley y Bjerkely, que es el nombre del lugar dónde vive
Hilde.
Llega el 15 de junio, cumpleaños de Sofía y de Hilde. Hilde recibe un
regalo de su padre, un libro titulado El mundo de Sofía, en el que se cuenta la
vida de una niña llamada Sofía.
Hilde lee muy apasionadamente, pero empieza a creer que Sofía y Alberto
existen. Se encuentra el sentido de las postales fechadas el día 15 de junio,
son para que Hilde las lee mediante el libro el día de su cumpleaños habla del
mito del rompecabezas (es decir, el Lego).
Ahora sólo les queda, a Sofía y
Alberto, una semana para hablar del resto de la Historia. En medio de sus
charlas aparecen criaturas extrañas, un monstruo en el lago, Caperucita Roja y
Winnie The Pooh. Pero idean un plan para poder manejar sus vidas, con su propia
voluntad y no ser dominados por Albert Knag.
TÍTULO
ORIGINAL: Sofies verden - Sofies värld
(Sophie's World)
AÑO: 1999
DURACIÓN: 150 min.
Trailers/Vídeos
http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/NO.jpg
DIRECTOR: Erik Gustavson
GUIÓN: Petter Skavlan (Novela: Jostein
Gaarder)
MÚSICA: Randall Meyers
FOTOGRAFÍA: Kjell Vassdal
REPARTO:
Silje Storstein, Bjørn Floberg, Tomas von Brömssen, Andrine Sæther, Edda
Trandum Grjotheim, Minken Fosheim, Nils Vogt, Hans Alfredson
PRODUCTORA:
Coproducción Noruega-Suecia; Audiovisuellt Produksjonsfond / DR /
Filmkameratene A/S / Inkas Film & T.V. Productions / NRK Drama / Nordisk
Film- & TV-Fond / Ríkisútvarpið-Sjónvarp RÚV
GÉNERO: Fantástico. Aventuras